Admisión Suboficiales
Esta Gran Unidad de Instrucción, fue creada por D.S. N° 003 del 06 de mayo de 1939, toma el nombre de ESCUELA DE ESPECIALISTAS DE AVIACIÓN, posteriormente con D.S. N° 006 del 06 de setiembre de 1939, cambia su denominación a ESCUELA DE SUBOFICIALES DE AERONAUTICA, fijando su sede central en el Histórico Castillo del Real Felipe en el Callao.
En el año 1946, por disposición del Alto Mando del Cuerpo Aeronáutico del Perú (CAP), la Escuela se trasladó a la Base Aérea Las Palmas, lugar que fijó su residencia definitiva y que persiste en la actualidad. Con el D.S. N° 008-69-AE del 21 de noviembre de 1969, se crea el CENTRO DE ESPECIALIZACION DE LA FAP (CEFAP), en reemplazo de la ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA FAP.
Con fecha, 01 de enero de 1981 por disposición expresa del Comandante General de la FAP, reinicia sus actividades como ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERÚ; posteriormente por D.S. N° 036 del 25 de julio de 1991, se cambió la denominación a ”ESCUELA DE SUBOFICIALES MANUEL POLO JIMENEZ”, como se le reconoce actualmente.
La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú desde su creación hasta la fecha ha ido ampliando progresivamente sus instalaciones y equipamiento, acorde con el desarrollo de la aeronáutica y con la modernización de los sistemas y equipos con que cuentan sus aviones y dependencias en la actualidad.
Este desarrollo, coordinado y paralelo, entre la instrucción que se imparte y la alta tecnología aeronáutica moderna, implica también un perfeccionamiento de las normas y reglamentaciones vigentes en lo que respecta a sistemas de instrucción, equipamiento de acuerdo a la tecnología actual, mayores exigencias en los requisitos de ingreso; así como, la mejor implementación que provea al personal de la Fuerza Aérea del Perú, una excelente formación aeronáutica, académica, disciplinaria, física y moral.
